Logro, acción y resultados 

Cuando ocurre un resultado y consideramos su “naturaleza o esencia” seguramente podemos acordar que detrás de todo resultado hay una acción o conjunto de acciones. Desde este lugar es que procuramos el “saber hacer”, en otras palabras llegar a saber que acción es necesaria tomar para que ocurra el resultado que buscamos.
Para encontrar este saber acudimos a varios mecanismos de aprendizaje y así vamos avanzando para saber más y en el fondo para poder realizar acciones más efectivas, aquellas que nos lleven a los resultados que nos proponemos….
Autor: Alejandro Marchesán
Comentar
Modelos Mentales 


Herramientas para el gerenciamiento político 

"Todas las personas tenemos diálogos"
Personalmente opino que los diálogos son puentes que las personas tienden con el fin de comunicarse. La comunicación podría ser considerada con una forma que tienen las personas de liderar. Propongo enunciar algunas frases propuestas por Max Weber (1919):
• El Liderazgo es el Arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la obtención de objetivos en pro del bien común.
• El Poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque prefiera no hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.
• Autoridad es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieras debido a tu influencia personal.
Autor: Alejandro Miguez
Profesor: Ignacio Bossi
Comentar
Coaching Politico 

La tesina plantea el desafío de contribuir a la transformación de la política Argentina, desde la óptica del Coaching Ontológico.
Partimos de la situación actual, donde no hay oferta – en el país – de ningún curso que vincule el coaching ontológico con la política.
Nuestro propósito es ofrecer a los usuarios del curso las herramientas que el coaching ontológico brinda, para que desde dicho enfoque puedan …..
Autores:
Pedro Marinoni
Esteban Rivarola
Santiago Gonzalez Mendivelzúa
Profesor:
Ignacio Bossi
Comentar
La reforma del estado en América Latina 

El autor, un consultor con amplia experiencia en la gestión del cambio de organizaciones públicas latinoamericanas, nos hace un recorrido de los desafíos que vivió en sus múltiples proyectos y los aprendizajes que realizó para superar los mismos. Imperdible si usted quiere producir cambios en el ámbito público.
Autor: Mario Waissbluth
Los 5 Pares Emocionales en la Mesa 

En la mesa negociadora hay un conjunto básico de emociones que aparecen recurrentemente: Miedo, desconfianza, resignación, bronca o ambición. El autor nos invita contraculturalmente a escucharlas y gestionarlas para estar en mejores condiciones de desentrañar el conflicto.
Autor: Ignacio Bossi
Compromiso y Cambio 

Jim Selman desafía muchas de nuestras creencias en pos de evocar nuestra capacidad para impulsar cambios desde un compromiso extraordinario.
Comentar